DIRECCIÓN
- Dirección: Plaza de Don Juan Moreno, s/n
- Email: museoarqueologico@lorca.es
- Web: www.museoarqueologico.lorca.es
- Telf: 968 40 62 67
Recientemente han finalizado los trabajos de conservación y mejora en el yacimiento de los Cipreses (La Torrecilla, Lorca), llevados a cabo por el Ayuntamiento de Lorca con una subvención de 55.772,57-€, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agricola de Desarrollo Rural “ Europa invierte en las zonas rurales”, la Comunidad Autonoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca.
El yacimiento arqueológico de Los Cipreses se adscribe a la cultura de El Argar, fechada entre los años 2200 a 1500 a. C. Se trata de un poblado enclavado en una suave ladera con casas dispersas y enterramientos emplazados en el entorno de las casas o en el interior de ellas. El yacimiento excavado entre los años 1992 y 2003, fue musealizado y valorizado a traves de un Taller de Empleo con las correspondientes intervenciones arqueológicas y de restauración para convertirlo en el primer parque arqueológico visitable en Lorca y uno de los más importantes de la Región de Murcia. El Parque Arqueológico de los Cipreses tiene dos espacios diferenciados que se complementan, por un lado el propio yacimiento musealizado y de otra, una zona didáctica aneja donde se ha recreado una de las casas argáricas del poblado, así como varios enterramientos en cista y una zona con varias piedras de molino donde se puede practicar la molienda de los cereales hace 4000 años.
Pare el disfrute y concimiento del patrimonio es necesario su mantenimiento y ese ha sido el objetivo más importante de este proyecto, que ha permitido invertir en la valorización y conservación de un importante y singular yacimiento arqueológico que guarda las señas de identidad de muestros predecedores de hace 4000 años.
El proyecto fue solicitado a través del Grupo de Acción Local CAMPODER y está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente en un 37%.